miércoles, 29 de junio de 2016

SAN MIGUEL DEL MONTE: 

Un lugar que vale la pena conocer...

  • Monte es un lugar muy variado para visitar; Usted podrá conocer lugares muy relacionados a la historia de nuestro pueblo, como también podrá disfrutar de un dia lleno de tranquilidad y belleza en un ambiente natural, como lo es nuestra nuestra laguna.
  •  A continuacion, le presentaremos una serie de lugares que usted podrá visitar:
Templo Parroquial San Miguel Arcángel: Anteriormente existieron varias construcciones de edificios religiosos que abrieron camino a la creación del Templo Parroquial San Miguel en el año 1863. Inaugurado en 1867, se caracteriza por su estilo colonial. En el año 1965 intervinieron en el decorado de su interior importantes artistas, entre los cuales se destacan: Raúl Soldi, Héctor Butler, Carlos de la Carcova, Mabel Matto, entre otros. Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 31 de octubre de1980.




Laguna de Monte: Sin dudas el lugar mas bello de la ciudad;La laguna tiene un perímetro de 15 Km. y unas 720 hectáreas de superficie, con una profundidad máxima de 2,50 m. y una mínima de 50 cm. La costanera se halla iluminada y asfaltada en todo su perímetro y ofrece tanto espacios de recreación, como hospedajes, servicios gastronómicos, campings, alquiler de botes, caballos y bicicletas entre otros. En ella se pueden desarrollar todo tipo de deportes acuáticos como natación, wind surf, esquí, jet ski y moto náutica. Por otro lado, la pesca resulta un gran atractivo al poder conseguir piezas de diversas especies como dientudos, carpas, tarariras, bagres y pejerreyes.



Rancho de Rosas: Su construcción fue en la Estancia "Los Cerrillos", que era un verdadero fuerte protegido por pozos y cañones y en ella, se destacaba el rancho donde habitaba Juan Manuel de Rosas. Este rancho fue testigo entre otras cosas, del nacimiento de milicias rurales (Los colorados del Monte), que participaron en las luchas de las provincias defendiendo las instituciones. En Diciembre de 1987 el Rancho fue trasladado al lugar donde se encontraba el antiguo fuerte de la guardia del Monte, actualmente en la intersección de las calles J. M. de Rosas y Belgrano. Puede ser visitado los sábados, domingos y feriados de 10 a 17 hs. 


Municipal Guardia del Monte: El 28 de Diciembre de 2001 fue inaugurado, depende de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Monte. El museo posee una importante cantidad de piezas y reliquias que integran el patrimonio histórico y cultural de la Ciudad. Se encuentra ubicado en la calle Belgrano entre J. M. de Rosas y Pinazo.
** Días y horarios de visita: sábados, domingos y feriados de 10 a 17 horas. 




Y estos son sin dudas los lugares mas interesantes para visitar.

 No lo dudes mas! veni a visitarnos!


  • Fuente: www.portaldelmonte.com



 

miércoles, 15 de junio de 2016

Personas destacadas en la historia de Monte

 

Personas destacadas en la historia de Monte 

En diciembre de 1778 la Guardia fue atacada por un "malón" que produjo una gran matanza conocida como la "Navidad trágica de 1778". A partir de este episodio se reconstruyó como fortín y a partir de él surge la leyenda de la laguna de Monte. Ese mismo año el gobierno del Virrey Juan José Vértiz, decidió modificar la línea fronteriza contra los aborígenes y avanzar hacia el sur del Río Salado, frontera entre blancos y aborígenes. Posteriormente se afianzó la conquista sobre las tierras fundando pueblos en cada uno de los Fuertes que se establecían. En mayo de 1779 se designa Comandante General de la Frontera a José de Sardén, quien se encargó de organizar y planificar los fuertes y fortines de la Cuenca del Salado. Además de fundar, fortificar y equipar a los fuertes se procedió a instalar una parte de la población alrededor de cada uno de estos puntos principales y vigilar el desarrollo de las mismas. Por esta causa se considera a Juan José de Sardén el fundador de Monte. Este mismo año el teniente coronel Francisco Betbezé de Ducós realizó un reconocimiento de frontera ordenado por el virrey Vértiz , llegando a la Guardia del Monte y describiendo a la misma de la siguiente manera: "la situación en que se encuentra es bastante ventajosa, en una loma, que está a poco más de cien tuesas de la barranca que forma la laguna del mismo nombre. El fuerte es aproximadamente cuadrado de 34 metros por 35 varas de lado, con un foso de tres varas de ancho por dos de profundidad. El 18 de noviembre de 1779 el comandante de fronteras Juan José Sardén informa al virrey de la construcción de una capilla , bajo la advocación de San Miguel de Arcángel y bajo el patronato de Nuestra Señora de los Remedios, dentro del perímetro del fortín. La misma estaba ubicada frente a la actual Plaza Vértiz o Plaza España. Ese hecho es tomado como la fundación de San Miguel del Monte. En 1822 se dispuso quitar tierras al partido de San Vicente para crear los partidos de Ranchos y Monte, que finalmente fue creado por una ley el 25 de octubre de 1864.

miércoles, 1 de junio de 2016

Historia de San Miguel del Monte


En el año 1760, el rey de España aprueba la creación de guardias militares para la protección de los fuertes. Y también para impedir los arreos de ganado que ocurrían sobre la pampa hacia el sur de la incipiente Buenos Aires, sobre todo en la zona de "frontera", denominada así porque allí se enfrentaban los españoles con los pueblos originarios de las pampas. Recién en 1776 el virrey Juan José de Vértiz aceptó esa reestructuración y organizó la construcción de cinco fortines, que fueron el comienzo de la población de San Miguel de Monte.
La localidad se creó sobre el núcleo de la "Guardia del Monte", que era un fuerte que integró la línea de defensa del territorio de Buenos Aires entre los españoles  y los malones.



Su nombre deviene de los montes cercanos a la laguna, usados como punto de concentración y descanso por los indios en sus incursiones. La Guardia recibió diversas designaciones: Guardia del Monte, Guardia de la Laguna del Monte, Guardia de San Miguel del Monte y Guardia de San Miguel del Monte Gargano. La designación de Gargano responde al Monte Gargano, ubicado en el sur de Italia, donde se apareció según la leyenda San Miguel Arcángel en el pueblo que se resistía a los bárbaros.
En 18 de noviembre de 1779 el comandante de fronteras Juan José Sardén informa al virrey la construcción de una capilla dentro del perímetro del fortín. Ese hecho es tomado como la fundación del pueblo de San Miguel del Monte.

Para que lo puedan comprender de una manera mas interesante y gráfica, les dejamos abajo un vídeo muy bueno acerca del tema.